bonus track
La academia. El doctorado. El tema de tesis. La normativa con la que hipotecar tu escritura. La revista de impacto con la que pactar tu venta. La beca, la ANECA, da igual si petas, lo importante es alcanzar la meta. Trocea tu investigación y transfórmala en artículos. Mejor cantidad y no calidad, no vale bajarse de la rueda de la hiperproductividad.
¿Y si cambiamos la prisa por la pausa?
¿La autoría individual por la colectiva?
¿El miedo al fracaso por la vulnerabilidad compartida?
[¿te vienes?]
Pulsa sobre los iconos para acceder al contenido:
-
Obra gráfica
-
Videoarte y producción músical
-
Úvula: relato de ficción
bonus track

Fotograbado gofrado y serigrafía, 2022.
Esta imagen se genera por una superposición de los esquemas realizados durante el proceso de investigación. Se ha transferido a la plancha mediante la técnica del fotograbado.
Un esquema, elemento de organización que tiene como objetivo la síntesis y el planteamiento claro de una idea, se superpone a otro esquema, y así sucesivamente, hasta conformar un mensaje ilegible. Un tachón-gesto de angustia realizado en un momento determinado se convierte en una herida congelada. Un gesto-tachón como grito de ira contra una academia inaccesible e inhabitable.
El malestar de un proceso individual se hace común en la ilegibilidad y nos interpela a todes. Rojo de herida, rojo de error, rojo de prohibición. ¿Cómo hacemos transitable el rastro de nuestros tachones?
Producción musical: xAPA
Esta producción musical toma como referencia el manual de citación de la American Psychological Association (APA), cuyo uso está muy extendido en el ámbito de la producción académica. Como cualquier norma, la APA es sinónimo de estructura, rigidez y estrechez. Este anclaje sirve para desplegar una crítica a otras cuestiones que nos generan malestar e incomodidad en la universidad, como el elitismo, el acoso y la presencia de discursos excluyentes.
[intervalo I]
Texto video ( buscar título definitivo)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum vitae felis velit. Curabitur ac lacinia neque. Phasellus dapibus felis quam, sit amet placerat dui aliquet id. Ut sed sapien rhoncus, lacinia urna eu, auctor leo. Vestibulum lobortis est eu scelerisque venenatis. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Ut tempor nulla est, a rhoncus enim tempor at. Proin vitae ex vitae mi interdum elementum vitae eget dui. Praesent sed tincidunt urna, sit amet imperdiet lorem.
Texto música ( buscar título definitivo)
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Vestibulum vitae felis velit. Curabitur ac lacinia neque. Phasellus dapibus felis quam, sit amet placerat dui aliquet id. Ut sed sapien rhoncus, lacinia urna eu, auctor leo. Vestibulum lobortis est eu scelerisque venenatis. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Ut tempor nulla est, a rhoncus enim tempor at. Proin vitae ex vitae mi interdum elementum vitae eget dui. Praesent sed tincidunt urna, sit amet imperdiet lorem.
bonus track
Ecos de Úvula… ¿ahora?
La escucha entre los distintos movimientos críticos fue clave para la búsqueda de un horizonte político compartido y habitable para todes. Pero… ¿cuánto tenemos que esperar para este escenario? ¿Es Úvula un futuro alcanzable o un presente realizable?
Imagina por un instante que tienes un DIS. Piensa en cómo sus categorías variarían según el escenario en el que te encontrases. ¿Cuántas cuestiones se entrecruzan en tu voz? ¿A qué responde la forma en que la utilizas en cada situación?
Úvula es aquí y ahora, pero no con la voz de mindfulness que te da estrategias para sobrevivir al capitalismo. Úvula es aquí y ahora con la certeza de que el cambio es posible, con la impaciencia de quienes confían que se puede vivir de otra manera sin esperar a mañana. Úvula es aquí y ahora, es la voz más allá de su discurso, la voz en relación con tu cuerpo y otros cuerpos. Úvula es el mapa que materializa las posibilidades políticas y transformadoras de la escucha.